
La Agricultura Sintrópica y los estudios de la Medicina Natural...
Las plantas medicinales son parte de nuestra vida y sus usos son un legado ancestral que forma parte de nosotros. A a la vez, el auge en el consumo de aceites esenciales y remedios naturales, si bien ha apoyado los procesos de sanación humana, ha resultado también en la expansión de monocultivos de plantas medicinales y la introducción de procesos abusivos para ellas; ¡el monocultivo no existe en la naturaleza!




Nuestro enfoque en crear agroforestas de plantas medicinales se debe a nuestro entendimiento de que ellas son las enfermeras del suelo, tenemos la misión de regenerar ecosistemas con propiedades medicinales congruentes; y como consecuencia cosechar plantas con un alto valor medicinal que fueron criadas en ecosistemas biodiversos, sanos, resilientes y armónicos.
Para este taller no necesitas saber sobre herbolaria o tener conocimientos previos en agricultura o agroecología, sólo mente y corazón abiertos para conectar con las plantas y su medicina. Este curso está pensado para personas que quieren conectar con las plantas medicinales de forma activa.



12 al 15 de Septiembre
Bosque Nativo Marichiweu
Conocerás la Agroforestería Sucesional con enfoque en plantas medicinales y sembrarás un Sistema Agroforestal Medicinal.
Temário
-
¿Qué es la Agroforestería? Regenerando vidas y sembrando semillas de futuro
-
Agricultura sintrópica: Origen, principios y regeneración global. Sucesión natural y estratificación
-
Preparación del suelo: Minerales, vida y materia orgánica
-
Herramientas: Uso y mantenimiento
-
Siembra directa
-
Sistematización de las camas de cultivos
-
Plántulas y esquejes medicinales, vegetales y maderables
-
Policultivo de semillas Dinámica
-
Vivero y reproducción de plántulas
Dónde es:
El módulo 2 se llevará a cabo en San Lucas Sacatepeques, en el bosque nativo Marichiweu, que es un proyecto incipiente y a pequeña escala de restauración ecológica, liderado por Andrés, fundador de la organización multiterritorial Maíz de Vida.

Facilitado por Nathália Muguet,
Fundadora e CEO do Sítio Semente na Bahia.
Me llamo Nat Muguet y seré la facilitadora de esta reunión. Soy productora agroforestal, etnobotánica, agrónoma y herbolaria con más de 15 años de experiencia en Agricultura Sintrópica y seguidora de las enseñanzas de Ernst Götsch. Ofrezco estudios y prácticas en el ámbito de los Sistemas Agroforestales, con especialización en Plantas Aromáticas y Medicinales. Soy la guardiana del Sítio Semente en Bahía y Brasilia, una de las escuelas de Agricultura Sintrópica Regenerativa más grandes de Brasil.
Trabajo en Brasil, así como en India, Mozambique, Malawi, México, Colombia, Chile y Costa Rica.
También soy sommelier de té especializada en plantas medicinales, y me especializo en Ayurveda, aromaterapia y terapia floral. Trabajo con biocosméticos desde 2010, centrándome en la producción sostenible dentro de la cadena de suministro, en línea con el conocimiento de las comunidades tradicionales de diversas partes del mundo.
Acerca de
Sítio Semente




La hacienda de Sítio Semente es una de las mayores referencias en Sistemas Agroforestales Sintrópicos del mundo, ubicada en Brasil, en Brasilia - Distrito Federal. Partiendo de una base familiar, Sítio Semente produce desde 2005 en zonas originalmente degradadas.
Hoy en día existen más de 10 hectáreas de producción extremadamente biodiversa que van desde la huerta hasta el bosque con enfoque en plantas medicinales, aromáticas y café.
Ofrecemos cursos online y presenciales, visitas guiadas, venta de plantones y productos cultivados en abundancia, diversidad y libres de pesticidas.
La mayoría de los profesionales que actualmente actúan en el área de Agricultura Sintrópica tienen como base de su formación el Sítio Semente.
Recibimos un promedio de 800 personas por año para capacitación en talleres de Agricultura Sintrópica, Herbolaria y Agroforestería Medicinal y Aromática, entre otros temas relacionados como SAF con enfoque en café, procesamiento, agroforestería para educadores y más.
Acerca de
Maiz de Vida
Maíz de Vida es una organización multi-territorial que busca aportar a la regeneración de la red de la vida, con particular interés en el agua, la cultura, los saberes y los medios de vida de los pueblos originarios.
El taller se llevará a cabo en Bosque nativo Marichiweu, que es un proyecto incipiente y a pequeña escala de restauración ecológica, que busca encontrar un equilibrio entre sostenibilidad económica y regeneración ambiental.
Además de cuidar un hermoso bosque y buscar ampliarlo con la siembra de más de mil especies nativas, desde hace 5 años venido trabajando para establecer un sistema de cultivos diversificados, que incluyen manzanas, peras, ciruelas, melocotones, nectarinas, anonas, blueberries, frambuesas nativas, limones, ahuacates, entre otros.
Descubre el proyecto en:
Preguntas Frecuentes:
¿Necesito saber mucho de agricultura para participar?
No. Los talleres son para personas que buscan conocer y aprender sobre la Agricultura Sintrópica Regenerativa, ya seas estudiante, practicante del área o curioso del tema.
¿Qué debería llevar al taller?
-
Ropa de campo para trabajo (camisa manga larga).
-
Sombrero de ala ancha.
-
Botella de agua.
-
Bloqueador.
-
Guantes de jardinería.
-
Paliacate.
-
Cuaderno y lápiz para apuntes
-
USB de 5 GB de capacidad
-
Contar con correo electrónico funcionando.
-
Alimentos que no encontrarías en la sede, por ejemplo (semillas de nuez, almendras, etc).
¿Dónde me puedo alojar durante el/los taller/es?
Acerca de los alojamientos, vamos a dar algunas opciones que están en la zona, porque no hay en el lugar del taller.